Ir al contenido principal

Tutorial: Creando una casa de muñecas (II)

El miércoles pasado empecé explicando cómo crear la base para nuestros suelos de madera, hoy os enseñaré cómo hacer un revestimiento de madera que imite al parqué.

Materiales:

- Palos de helado (pueden comprarse en cualquier todo a 1€ o en la sección de manualidades de cualquier supermercado decente).
- Tijeras.
- Pintura al agua (del color del que queramos pintar la madera).
- Pincel.
- Barniz (yo usé barniz brillo, pero podéis usar barniz mate para un efecto distinto).
- Pegamento de contacto (Yo usé Supergen).

Procedimientos:

1. Primero de todo nos tenemos que asegurar de que tenemos suficientes palos de helado como para cubrir nuestra superficie. Un paquete de palos de helado que compré en un todo a 1€ me dio para cubrir sin problemas una superficie de casi 20x20 cm.


2. Cogemos y cortamos los extremos redondeados de nuestros palos de helado, ya que no queremos que nuestra madera tenga ese tipo de bordes. Intentamos recortar sólo la parte redondeada, para aprovechar toda la madera que podamos.


3. Cortamos las maderas que tenemos a la mitad si queremos que nuestras tablas sean más cortas (si no, podemos dejarlas del largo que nos haya quedado al recortar los bordes).

4. Pintamos cada madera del color deseado, teniendo cuidado de pintar también los bordes.


5. Una vez pintadas (quizás haga falta dar dos manos de pintura) y bien secas, aplicamos barniz a nuestras maderas para que queden bien lustrosas y proteger la pintura de los roces.


6. Pegamos las maderas a nuestra plancha de madera que habíamos creado siguiendo los pasos del tutorial anterior. Yo las pegué dejando una mínima separación entre tabla y tabla para que se viera la línea blanca de separación. Si una tabla no cabe entera en la plancha, tendremos que cortarla a la medida deseable, le damos una pincelada de color al borde para que no quede distinto al resto, y pegamos con el pegamento de contacto.


7. Podemos lijar y volver a aplicar barniz si queremos, si no, podemos dejarlo tal como está.

Y así queda nuestro suelo de parqué con Mirai encima para ver las proporciones, va a ser una cocina realmente bonita, y más aún cuando nos pongamos con las paredes de nuestra casita de muñecas, pero antes, veremos cómo se realiza otro tipo de acabado para el suelo para nuestras casitas de muñecas, así tendréis donde elegir. Pero eso ya, en la siguiente entrada. ¡Un saludo!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tutorial: Creando un Biombo Decorativo

Hoy os traigo un pequeño tutorial, no muy largo porque entre el día de Andalucía y que he tenido una semana movidita, no he tenido tiempo para preparar una entrada más extensa, ¡lo siento! Materiales: - Cartón - Papel decorado - Tijeras - Regla - Pegamento de decoupage - Pincel - Imprimación - Pintura blanca (o del color del que queráis pintar el tono base del biombo) - Decoración adicional:      - Fornitura de bastón de anilla      - Hilo de punto de cruz (de un color a juego con el papel decorado)      - Cuentas de cristal (de color a juego con el hilo)      - Decoraciones de fimo de uñas (con formas bonitas, como flores, lazos, animalitos...) Procedimientos: 1. Lo primero será coger el cartón. Yo tenía cartón del envoltorio de un perfume que es lo que me dio la forma de los biombos y hasta los dobleces de las solapas para que los biombos se mantuvieran en pie. He hecho una plantilla para que podái...

Playmobil: Instrumentos Musicales Unboxing

Hola y bienvenidos a esta nueva entrada, esta vez, veremos un nuevo tema, es un unboxing, pero no de Sylvanian Families, tal como os tengo acostumbrados, ¡sino de Playmobil! Al fin y al cabo, estoy segura de que muchos de vosotros tenéis por ahí playmobil con los que jugábais incansablemente, ¿qué me diríais si os digo que, puede que no todos, pero sí muchos elementos pueden ser usados para escenografías con nuestras Nendoroids? ¿Queréis verlo? Pues aquí os presento un par de productos que compré recientemente, aunque hablaré más extensamente de la relación entre Nendoroids y Playmobil y qué clase de elementos son los mejores para aprovechar. Así pues, vamos al lío. El primer producto que vamos a analizar viene de la serie Special Plus, y son una serie de cajas de pequeño tamaño en la que nos podemos encontrar una figura de playmobil y algún elemento de escenografía. En este caso, se trata de un guitarrista, y viene con su guitarra eléctrica, su ampli y un micrófono. Las piezas, ...

Sylvanian Families: Set de Desayuno Unboxing

Hoy tenemos un pequeño set de Sylvanian Families, el set de desayuno, que nos brinda algunos elementos de comida, un electrodoméstico y más vajilla para complementar lo que ya tenía. ¿Vamos a echarle un vistazo más en profundo? En la ventana de la caja ya podemos ver bien todos los elementos de este pequeño set, que no es muy grande, pero sí que trae muchas piezas pequeñas (más de 20, tal como dice la caja, 22 para ser exactos). Afuera de la caja, ya vemos mejor todo nuestro nuevo set, con sus cuatro platos distintos (no me termina de convencer que la verdura y el huevo frito esté en relieve en el plato, la verdad, es algo un poco... de flojos). La sandwichera es una monada, con forma de conejito (o pikachus parecen, ¿verdad? Y parece que se va a poder abrir y cerrar. Esa cesta me encanta, las cestas de Sylvanian Families son siempre tan monísimas... y el resto de la comida realmente tiene muy buena pinta, muy detallado y apetecible... ver ese melon pan y croissant me dan hambre....