Ir al contenido principal

Nendoroid: Yagen Toushiro (Touken Ranbu) Unboxing

Bienvenidos una semana más a mi humilde blog, hoy al fin voy a enseñaros el pedido a Tokyo Otaku Mode que hice como regalo de mis abuelas por reyes. Aparte de un nendoroid, me pedí varias cosillas monas que ví por la tienda para completar el presupuesto que tenía. Así que para no retrasarnos más... ¡aquí va!


Esta vez, una preciosa carpeta de plástico tamaño A5 viene con la caja de mi pedido. Es una ilustración muy bonita y risueña, me gusta más que la de la última carpeta, la verdad. Además, estas carpetillas siempre son tan prácticas para llevar y traer documentos y tenerlos bien protegidos. Me encanta también que el dibujo sea oscuro, así no se transparenta el contenido de los documentos.


Una vez retirados los papeles protectores, esto es lo que nos encontramos, debajo del todo la caja de nuestro nendo envuelto en plástico de burbujas, y sobre éste, tenemos una bolsa de plástico transparente en la que viene el resto del pedido.


Esto es parte del pedido, un bolígrafo, portaminas y goma de borrar de Izuminokami Kanesada, un personaje de Touken Ranbu, el mismo juego del que proviene el nendo que he pedido. Hacía tiempo que quería cambiar mi set de escritorio, porque mi portaminas había empezado a deteriorarse demasiado y se hacía incómodo dibujar con él. Y el boli... bueno, me gustan las cosas a juego, y este era un set muy mono y de un azul precioso, y como el azul es mi color favorito...
Lo de la derecha en la foto es una badge, un mini cojín del juego Lamento: Beyond the Void, del personaje Rai, un chico guapo con cola y orejas animales y parche en un ojo que le da un aspecto de malote. De nuevo, el bonito color del cojín es lo que me hizo comprarlo, ya que es un azul precioso.


El otro elemento del pedido es una base con forma de puerto de carga para mechs SD, perfecta para mis maquetas de gundam en SD, aunque por el momento no la montaré ya que es frágil y de difícil montaje, así que esperaré a tener mi propio apartamento para montarla, donde pueda tener mi rinconcito sagrado para mis maquetas y las de mi novio.


Y empezamos ya con nuestro nendoroid. La caja ha venido en excelente estado, al fin y al cabo el empaquetado ha sido muy cuidadoso, por lo que no hay ninguna tara. Desde la ventana de la caja vemos que la figura está envuelta en un plástico protector transparente, un símbolo por lo general de que estamos ante un nendo original (no es el único, y en algunas nendos copias también puede aparecer este plástico, así que no es una prueba concluyente).


Una vez sacamos el paquete de plástico de la caja, vemos ya todos los elementos de este nendo, varios brazos distintos, una pierna doblada, dos rostros adicionales, una espada enfundada y sin enfundar y la base abajo del paquete.


Al fin nuestro nendo afuera de su caja, vemos que está bien cubierto de plásticos... quitamos el primero, y debajo de éste vemos que hay dos más, uno que separa la cabeza del cuerpo y otro que separa las piernas del cuerpo por la cintura. Para quitar todos estos plásticos es necesario desmontar todo nuestro nendo, cosa que no me ha pasado todavía con ningún nendo copiado.


Los tres rostros con los que viene este nendo son muy cucos los tres, una cara gritando, otra con una media sonrisita mostrando los dientes muy chula, y una cara con una sonrisilla más serena. Mi favorita es la del medio, es la típica sonrisilla malvada, y probablemente sea esa la que más utilice.


Y aquí los rostros montados para que veáis lo bien que quedan. Los tres son muy expresivos, y la figura en sí está tan llena de detalles...


Estos son todos los brazos con los que viene este nendo, para poder ponerlo en varias poses distinta. Tiene dos manos específicas para usar con la espada, otra de ellas tiene unas tijeras pequeñas, y en el brazo izquierdo tiene una hombrera tradicional japonesa que puede quitarse y ponerse para poder cambiar fácilmente el brazo, ya que tiene varios doblados de muchas maneras distintas, aparte de los brazos rectos.


Y estos son los últimos elementos del nendo, una pierna doblada, para poder usarla en algunas poses, la espada enfundada en su vaina (la empuñadura se puede quitar para que quede la vaina vacía), la espada desenvainada que el nendo puede empuñar, y unas tijeritas que se guardan en un estuche que Yagen lleva al cinto.


Así luce la espada empuñada, entra perfectamente, y no queda suelta, por lo que podremos ponerla en cualquier orientación, que no se caerá. Vemos también el detalle de la vaina con la empuñadura suelta, para que veáis cómo queda.


Aquí véis cómo queda la vaina en su sitio a la cintura de Yagen, no he puesto brazos para que podáis ver mejor y sin interferencias. En la segunda imagen vemos cómo quedan las tijeras en el estuche, hay que tener cuidado con ellas, porque tienden a caerse fácilmente con el manipulado de la figura, así que ¡prestad atención!


Y aquí termino con varias poses que podemos usar con Yagen, la primera usando el brazo que empuña la katana con la mano derecha, la segunda con la mano que empuña la katana con la mano izquierda (es un agarre más flojo realizado sólo con tres dedos). En la tercera imagen, una pose de firmes que le queda muy mona, y con esa cara parece hasta más pícaro aún.

Esta es una figura muy mona, con un uniforme precioso y lleno de muchos detallitos, con una variedad de brazos que da mucho juego para todo tipo de posturas y además con una espada realmente mona. Será que no tengo muchos nendos con armas (sólo Shinon hasta ahora), que este nendo me parece muy interesante, y además, lo conseguí a muy buen precio. Probablemente caigan más de esta saga (de hecho, he comprado uno más, que está en camino), y el día que saquen el nendo de Izuminokami Kanesada lo compraré nada más lo vea, porque es uno de los diseños anime que más me gustan de los últimos tiempos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tutorial: Creando un Biombo Decorativo

Hoy os traigo un pequeño tutorial, no muy largo porque entre el día de Andalucía y que he tenido una semana movidita, no he tenido tiempo para preparar una entrada más extensa, ¡lo siento! Materiales: - Cartón - Papel decorado - Tijeras - Regla - Pegamento de decoupage - Pincel - Imprimación - Pintura blanca (o del color del que queráis pintar el tono base del biombo) - Decoración adicional:      - Fornitura de bastón de anilla      - Hilo de punto de cruz (de un color a juego con el papel decorado)      - Cuentas de cristal (de color a juego con el hilo)      - Decoraciones de fimo de uñas (con formas bonitas, como flores, lazos, animalitos...) Procedimientos: 1. Lo primero será coger el cartón. Yo tenía cartón del envoltorio de un perfume que es lo que me dio la forma de los biombos y hasta los dobleces de las solapas para que los biombos se mantuvieran en pie. He hecho una plantilla para que podái...

Playmobil: Instrumentos Musicales Unboxing

Hola y bienvenidos a esta nueva entrada, esta vez, veremos un nuevo tema, es un unboxing, pero no de Sylvanian Families, tal como os tengo acostumbrados, ¡sino de Playmobil! Al fin y al cabo, estoy segura de que muchos de vosotros tenéis por ahí playmobil con los que jugábais incansablemente, ¿qué me diríais si os digo que, puede que no todos, pero sí muchos elementos pueden ser usados para escenografías con nuestras Nendoroids? ¿Queréis verlo? Pues aquí os presento un par de productos que compré recientemente, aunque hablaré más extensamente de la relación entre Nendoroids y Playmobil y qué clase de elementos son los mejores para aprovechar. Así pues, vamos al lío. El primer producto que vamos a analizar viene de la serie Special Plus, y son una serie de cajas de pequeño tamaño en la que nos podemos encontrar una figura de playmobil y algún elemento de escenografía. En este caso, se trata de un guitarrista, y viene con su guitarra eléctrica, su ampli y un micrófono. Las piezas, ...

Sylvanian Families: Set de Desayuno Unboxing

Hoy tenemos un pequeño set de Sylvanian Families, el set de desayuno, que nos brinda algunos elementos de comida, un electrodoméstico y más vajilla para complementar lo que ya tenía. ¿Vamos a echarle un vistazo más en profundo? En la ventana de la caja ya podemos ver bien todos los elementos de este pequeño set, que no es muy grande, pero sí que trae muchas piezas pequeñas (más de 20, tal como dice la caja, 22 para ser exactos). Afuera de la caja, ya vemos mejor todo nuestro nuevo set, con sus cuatro platos distintos (no me termina de convencer que la verdura y el huevo frito esté en relieve en el plato, la verdad, es algo un poco... de flojos). La sandwichera es una monada, con forma de conejito (o pikachus parecen, ¿verdad? Y parece que se va a poder abrir y cerrar. Esa cesta me encanta, las cestas de Sylvanian Families son siempre tan monísimas... y el resto de la comida realmente tiene muy buena pinta, muy detallado y apetecible... ver ese melon pan y croissant me dan hambre....